AFA evalúa la creación de una nueva categoría: El Torneo Promocional Amateur
Debido a la dificultad de algunos clubes de la “vieja” Primera D en adecuarse al régimen profesional que comenzará a regir a partir de la próxima temporada en su fusión con la Primera C y ante el pedido de evitar pasar de ser profesional a la desafiliación sin escalas, desde la entidad de Viamonte estudian generar una divisional de carácter amateur y replicar la estructura vigente en los torneos federales, según pudo saber “Doble Amarilla”.
Por Santiago Dezio (@SantiDezio)
La fusión entre Primera C y D ya aprobada para el año 2024 podría darle nacimiento a una nueva categoría.
AFA evalúa hace semanas la posibilidad de generar una divisional de corte amateur, llamada “Torneo Promocional” y que serviría para incluir a los clubes de la “vieja” Primera D que no puedan adecuarse al régimen profesional que comprenderá a la unión de las dos últimas categorías el próximo año, como así también generar un “término medio” entre ser profesional y la desafiliación, según pudo saber “Doble Amarilla”
Si bien no se conocen mayores detalles, este portal pudo saber que la idea es que la división esté compuesta por entre 15 y 20 clubes. Por eso, ya se iniciaron con los sondeos a varias instituciones que actualmente militan bajo la órbita afista en otras disciplinas y que poseen un primer equipo masculino, quienes tendrían la prioridad de participación en caso de aceptar y llevarse a cabo el proyecto.
Por el momento, no se abriría el proceso de afiliaciones o la recepción de “carpetas”, pero en caso de ser necesario para completar el cupo de equipos, se evaluará.
Otro punto interesante de la flamante idea es, como bien dice el nombre del campeonato, que sea promocional. Esto significa que habrá un límite de edad para los jugadores que estarán habilitados a competir, con el objetivo de generar una “base” de futbolistas jóvenes. El mismo estaría entre los 23 y 25 años, según pudo saber este portal.
Con esta idea, quedarían “emparejados” los escalafones dentro de la estructura que comprende a los equipos tanto metropolitanos como del interior: Una gran categoría nacional (Primera Nacional), una segunda profesional (Federal A – Fusión C y D) y una amateur (Torneo Regional – Torneo Promocional).
Martes 07 de noviembre de 2023, 20:48
sel llamara Nacional B y por otro lado los equipos de la Primera B
Apertura clausura
20 equipos
2 descensos Directo
2 promociones
Así en todas las categorías como lo fue la mayor cantidad d los años
En el medio copa Argentina. A fin de año súper copa en un triangular campeón clausura apertura y copa...
Basta de formatos raros.
No maten más al fútbol.
Equipos: 20
Formato: 38 Fechas. Todos contra todos partido ida y vuelta.
Descensos: 3. Puestos 18º, 19º y 20º.
SEGUNDA DIVISIÓN
Equipos: 20
Formato: 38 Fechas. Todos contra todos partido ida y vuelta.
Ascensos: 3.
Puestos 1° y 2° ascienden directo.
Del 3º al 10º puesto se realiza un Play Off. Define de local el mejor ubicado. Cruces 3º vs 10º, 4º vs 9º, 5º vs 8º, 6º vs 7º hasta determinar el ascenso restante.
Descensos: 4. Puestos 17º, 18°, 19°,20°.
TERCERA DIVISIÓN
Equipos: 32. En 2 zonas de 16 equipos distribuidos por cercanía geográfica:
Formato: Partido ida y vuelta en cada zona, dando un total de 30 fechas.
Ascensos: 4.
El 1º de cada zona asciende directo. Del 2° al 9º puesto de cada zona clasifican al Play Off (8 equipos) hasta determinar los 2 ascensos por eliminación directa a partido ida y vuelta, según la tabla general los cruces son 2º.vs 9º, 3º vs 8º,4º vs 7º, 5º vs 6º. Define de local el mejor ubicado en la tabla general, los ganadores ascienden (2 equipos).
Descensos: 4. Descienden el 15º y 16º de cada zona.
CUARTA DIVISIÓN
Equipos: 64. En 4 zonas de 16 equipos distribuidos por cercanía geográfica:
Formato:
Partido ida y vuelta en cada zona, dando un total de 30 fechas.
Ascensos: 4.
Del 1º al 4° puesto de cada grupo clasifican al Play Off (16 equipos) hasta determinar los 4 ascensos por eliminación directa a partido ida y vuelta, según la tabla general los cruces son 1º.vs 16º, 2º vs 15º,3º vs 14º, 4º vs 13º, 5º.vs 12º, 6º vs 11º,7º vs 10º, 8º vs 9º. Define de local el mejor ubicado en la tabla general, los ganadores ascienden (4 equipos).
Descensos: 8. Descienden 15º y 16º de cada zona.
QUINTA DIVISION:
Formato: Lo juega el campeón de cada Liga Regional, en caso de que el equipo campeón este jugando en una categoría superior, lo reemplaza el sub campeón de la Liga Regional, también los juegan los equipos que tengan licencias deportivas otorgadas por la AFA.
Se arman Zonas de 4 a 5 equipos por cercanía geográfica, los ubicados en 1º lugar y los mejores 2º clasifican al Play Off (por cercanía geográfica), hasta determinar los 8 ascensos a la QUINTA DIVISIÓN. Define de local el mejor ubicado en la tabla general.
Ascensos: 8.
SEXTA DIVISION:
Ligas Regionales todas las ligas que tengan sus torneos homologados y cumplan los requisitos estipulados por AFA, contemplando la creación de nuevas ligas regionales en todo el país, inclusive en CABA, Gran Buenos Aires y todo el país, desapareciendo la afiliación directa e indirecta, todos los clubes estarán directamente afiliados a la AFA.
Muchas gracias por publicar mi opinión ADI, la mejor página con toda la info
Lo que pasa es que sería mug desparejo e insolventable para los clubes de la B Metro. Eso y decretar que desaparezcan es lo mismo. Ojo, quizás es lo mejor, no lo discuto. Pero es injusto poner a un club de la B Metro como Deportivo Merlo o Comunicaciones a competir con clubes que tienen a toda una provincia (Gobierno provincial, empresas privadas anunciantes, etc.
No es lo mismo Central Norte o Desamparados que Sacachispas.
Esto tmb ayudaría a descomprimir la cantidad de equipos que tiene el Regional...
A-LPF
B-Primera Nacional
C-Segunda Nacional (fusion de b metro y federal a)
D-Regional (campeones de ligas)
E-Ligas de todo el pais (incluida la nueva liga metropolitana)
tal vez se elimino por el festival de invitaciones que habia...
pero opino que debe volver y sin invitaciones
Si se me permite, creo que sería ideal que tomasen la hoy pobre existente estructura de ligas metropolitanas y comenzar a ordenar desde ahí.
Es decir, en lugar de que esas ligas clasifiquen al ascenso interior, lo hagan a un regional que de ascenso a la C.
Hoy existen apenas la Liga Escobearense de Fútbol que es un monstruo al punto que casi no hay clubes de escobar jugando allí. La Liga de Luján que paradójicamente tiene menos lujanenses (1) que la Mercedina (que con Colón y Náutico de Jáuregui tiene 2), la Asociación Metropolitana de San Vicente y la Liga Amateur Platense. Y bueno, si se quiere LIDERSUR. Es decir 5 Ligas.
De todas formas, parece increíble que La Matanza que tiene la misma cantidad de habitantes que toda la Patagonia no tenga una liga en AFA.
Estaría bueno que se vaya impulsando 1 Liga por Municipio del AMBA. Quizá se puedan aprovechar que Berisso-Ensenada ya tiene pero no afiliada al CFFA.
De esa forma, clubes históricos como Juventud de Bernal u otros, tendrían una puerta de entrada más natural al ascenso.
Además seamos buenos, por más que sean clubes grandes o populares, siempre los vemos mal cuando se entremezclan en el ascenso interior.
Faltaría el equivalente de la fusión de la C y D que es para los directamente afiliados en las categorías del Consejo Federal, ya sea un Federal B u 8 regionales divididos en subregiones con el nombre que deseen... Es la categoría semi- profesional que faltaría, habría que pensarla pero es claro que el paso del Federal A a las ligas se vive como una tragedia y es una caída en el ostracismo para los clubes medianos o grandes del interior y es muy difícil para los clubes abandonar las ligas a través del Regional con sólo 4 ascensos, el cuello de botella es inmenso. De este lado de la General Paz es necesaria la creación de una categoría intermedia semi profesional. Entiendo que eliminaron el Federal B por los costos, pero hay que asumir que está alternativa tampoco funciona. Creo que la mejor opción es un Federal B (o regionales) semi profesional más regionalizado, teniendo en cuenta algunas características de ciertas regiones por ej. las enormes distancias patagónicas.